ESP
Correspondencias es un proyecto de 3 años que busca refuncionalizar ciertos recursos tradicionales de composición coreográfica. El año 1 nos dedicamos a investigar sobre formas musicales aplicadas a la composición coreográfica, específicamente la polifonía y el unísono. La primera mitad del año investigamos sobre el uso tradicional de estos recursos para, en la segunda mitad del año, ver cuál es su potencia para el momento actual. Encontramos que el unísono, un recurso que tradicionalmente tiende a la desaparición del sujeto, puede convertirse en una herramienta de escucha total del otrx. Cada investigación conlleva un estudio coreográfica práctico y un ensayo escrito:
Contrapunto XV
Estudio n°1: Ejercicio de composición polifónica basado en el Contrapunto XV de El arte de la fuga de JS Bach
Salvapantallas
Estudio n°2: Práctica de reflexión corporal sobre las potencias del unísono
Magdalena Leite & Aníbal Conde 2019
Foto y video: Nacho Correa
Obra realizada dentro del Proyecto Correspondencias año 1 apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes FONCA con el apoyo de GEN Centro de Artes y Ciencias
ENG
Correspondences is a 3-year project that seeks to re-functionalize certain traditional choreographic composition resources. Year 1 we dedicated ourselves to researching musical forms applied to choreographic composition, specifically polyphony and unison. In the first half of the year we investigated the traditional use of these resources to see what their power is for the current moment in the second half of the year. We found that unison, a resource that traditionally tends towards the disappearance of the subject, can become a tool for total listening to the other. Each investigation involves a practical choreographic study and a written essay:
Contrapunto XV
Estudio n°1: Polyphonic composition exercise based on Counterpoint XV of The Art of the Fugue by JS Bach
Salvapantallas
Estudio n°2: Body reflection practice on the power of unison
Magdalena Leite & Aníbal Conde 2019
Photo y video: Nacho Correa
Work carried out within the Correspondences Year 1 Project supported by the National Fund for Culture and the Arts FONCA with the support of GEN Centro de Artes y Ciencias
